Es una realidad que el Internet y las redes sociales transformaron el entorno de comunicarnos, no sólo entre usuarios, sino también a las marcas, por lo que identificar las tendencias impactarán en los mercados y en el usuario final.
Ya estamos a finales de 2018, un año en el cual se estima un gasto global en publicidad fue por más de 557 mil millones de dólares, superando drásticamente a 2017, según dato por GropuM.
Lo curioso que entre todo esta enorme inversión en publicidad, se invirtió más al entorno digital, donde represento una inversión cerca de 266 mil 238 millones de dólares, según datos proyectados en Statista.
Estos datos nos da a entender muchas cosas de las que los especialistas en marketing y publicidad han analizado en los últimos años; que el mundo está cambiando y la tecnología toma un mayor protagonismo en la vida diaria de las personas.
Ya hoy en día conocemos muchos de los cambios como el e-commerce, mobile commerce, realidad virtual y aumentada e inteligencia artificial y, a su vez siempre están en constante evolución. Para el 2019 tendremos alguna tendencias en la industria y aquí te compartimos algunas de ellas:
Vídeo
Datos de Cisco proyectan que para 2019 cerca del 80 por ciento del tráfico en Internet será generado por contenidos audiovisuales y, para 2018 se tiene previsto que los anunciantes invertirán cerca de 30 mil millones de dólares en anuncios en vídeo, según el Global Ad trends, de WARC.
Gracias a Uscreen se ha podido identificar las principales tendencias en video para el próximo año, donde se destaca que el live streaming va a tener una mayor preferencia entre las audiencias; de hecho el 80 por ciento de las personas encuestadas prefieren que las marcas les compartan contenidos en este formato.
El video hará un papel muy importante para estimular más las ventas; el shoppable vídeo ganará adopción por parte de las personas.
Los contenidos de 360 grados se volverán cada vez más comunes en las redes sociales, donde tendrá mayor impacto será en los sectores de viaje, turismo, entretenimiento y películas lo cual los hace más llamativos para los usuarios.
La realidad virtual y los contenidos over the top (vía streaming) seguirán creciendo, ya cerca del 10 por ciento de la población mundial consume algún tipo de contenido de vídeo streaming.
SEO
La optimización para los motores de búsqueda, mejor conocido como SEO (por sus siglas en inglés) es algo que hoy en día, todas las marcas con presencia en el mundo digital deben trabajar.
Desde ya debemos pensar en mobile, o como es planteada desde Search Engine Land en la que se destaca el mobile-first index, esto debido que desde Google dará prioridad al posicionamiento de las páginas web que estén adecuadas en su versión móvil.
Esto también beneficiará al Page speed, mucho porque el buscador está intentando mejorar el UX, donde el tiempo de carga de las páginas se convirtió en un factor no sólo en web, sino también en móvil. Se trata de un cambio que ayuda a comprender las métricas.
Social Media Marketing
El Social Media Advertising representará cerca de 68 mil millones de dólares al cierre de este año, de acuerdo con datos proyectados en Statista.
En ese contexto, es indiscutible que este tipo de escenarios abren a las marcas una baraja muy amplia de áreas de oportunidad que pueden aprovechar para hacer crecer sus negocios.
Al respecto, los especialistas en marketing digital prevén que para el próximo año el video será el mayor protagonista, mucho debido a que es una de las formas más efectivas de contenido en las redes sociales; a esta tendencia se sumará la realidad aumentada, Snapchat es una de las apps que han demostrado que esta tecnología conecta con las audiencias y ya lo ha trabajado con algunas marcas.
Los Chatbots serán otra tecnología que no parará de ganar aceptación y presencia en el mundo de las redes sociales, su implementación se puede dar en casi cualquier sector y segmento, algunos logran tener interacciones casi humanas con los clientes; muchas marcas ya implementan programas en Facebook Messenger, Snapchat, WhatsApp, entre otras.
Hoy las marcas buscan por todos los medios llegar al usuario y para eso, recurren a las celebridades pero, la diferencia es que ya no es necesario apuntar a aquellos con millones de followers, muchas veces es más efectivo trabajar con aquellos que tienen comunidades fieles, como los YouTubers, por ejemplo.
De ahí que el contenido generado por los propios usuarios fanáticos de las marcas y sin ser pagado por las empresas será una de las mejores formas para promocionar los productos o servicios.